Compartimos en nuestro sitio web este artículo de investigación publicado por la revista Hipertextos en su volumen 10 número 18, escrito por nuestros tutores y miembros principales de A7MEDIA: Elisabeth Benitez y Raymond Marquina, profesores e investigadores activos de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela. A continuación el resumen del artículo y posteriormente el vínculo a la publicación en formato descargable (PDF)
Este trabajo tiene por objeto determinar (establecer) la relación entre valores éticos y logros académico en escenarios virtuales de formación a partir de una indagación de las representaciones sociales concurrentes en el imaginario social analizando el discurso narrativo de los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes en Mérida Venezuela. Hemos orientado la investigación, transcurridos 2 años del inicio forzado de actividades en línea por la pandemia de COVID 19, al ethos de los estudiantes de pre-grado que cursan sus asignaturas a través del uso de aulas virtuales en la plataforma Moodle, dado que el paso de la presencialidad a la virtualidad de manera inesperada, aunado a las circunstancias propias de la realidad país han impactado al sector estudiantil en distintas dimensiones desde la permanencia en la carrera hasta el logro del éxito académico. Para ello, hemos empleado la metodología de investigación cualitativa, etnográfica, descriptiva, que ha tenido de base un diseño bibliográfico, aplicando un cuestionario abierto no estructurado por vía virtual, a una muestra intencional y no probabilística de la población de estudiantes pertenecientes a la Carrera de Comunicación Social de la Escuela de Medios Audiovisuales Universidad de Los Andes de 2do a 4to año, a partir del cual pudo realizarse el análisis lexicométrico (analizar, categorizar y seleccionar) del discurso, para constatar la construcción colectiva del corpus de valores que permitió proceder mediante la representación gráfica de los valores éticos al diseño de una nube de texto, en la que se identificaron los imaginario sociales como herramienta de descripción, y posteriormente estudiar los resultados y contrastarlos con las posturas teóricas generando una reflexión inherente al rol que estos valores poseen.