Programa de experto en diseño instruccional (D+I)
No hay duda de que nos encontramos en un escenario de vida con cambios, retos y exigencias rápidas, complejas y de atención inmediata. La sociedad de la información y del conocimiento ha generado cambios no sólo a nivel de la tecnología traducida en herramientas, aparatos y aplicaciones, sino también a nivel conceptual y actitudinal.
En materia educativa se nos exige comprender y actuar sobre un “nuevo ecosistema” que se genera a partir de la mediación tecnológica de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde imperan nuevas concepciones sobre el saber, el rol del docente, del estudiante y de las instituciones educativas, bien sean de naturaleza escolar o dedicadas a la formación continua y de capacitación empresarial o laboral.

Tiene el docente, facilitador o mediador una tarea fundamental relacionada con:
- ¿Cómo orientar la enseñanza y el aprendizaje en la sociedad de la información y el conocimiento?
- ¿Cómo atender los nuevos roles del docente, del estudiante y de la institución ante las nuevas exigencias didácticas y tecnológicas?
- ¿Cómo generar experiencias formativas plenas de oportunidades para el aprendizaje significativo, pertinente, productivo y en contexto?
Sobre la base de estas necesidades se presenta este “Programa de experto en diseño instruccional y e-learning” ofreciendo formación a distancia en la modalidad de e-learning en una experiencia flexible, modular, progresiva y con salidas intermedias de acreditación de competencias.
El “Programa de experto en diseño instruccional (D+I)” de la Academia de Aula 7 tiene como apoyo una “Plantilla de orientación para el Diseño Instruccional D+I” y una “Rúbrica de evaluación del Diseño Instruccional” con base en el “Modelo de Diseño Instruccional Aula 7”. Estos documentos se van gestionando y procesando progresivamente en cada uno de los cursos del “Programa de experto en diseño instruccional (D+I)”.
Dirigido a
Profesionales de la docencia, entusiastas, emprendedores e interesados en el desarrollo de competencias didácticas y técnicas que le permitan comprender la enseñanza y el aprendizaje, el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación y el diseño instruccional de experiencias formativas bajo la modalidad del e-learning, presencial o bimodal.
Propósitos del programa
- Formar a profesionales de las instituciones educativas, bien sean de naturaleza escolar o dedicadas a la formación continua y de capacitación empresarial o laboral, en el área de diseño instruccional y e-learning.
- Desarrollar en el docente competencias didácticas y tecnológicas para comprender conceptualmente los nuevos escenarios de la enseñanza y el aprendizaje mediados por las tecnologías de la información y la comunicación.
- Promover la intervención en los nuevos escenarios de la enseñanza y el aprendizaje mediados por las tecnologías de la información y la comunicación desde la planificación didáctica (D+I) para diseñar experiencias formativas significativas, pertinentes, productivas y en contexto.
- Promover el pensamiento de carácter crítico y constructivo del nuevo rol del docente para atender estudiantes desde sus contextos y necesidades de formación particulares.
Modalidad de estudio / estrategias
La modalidad de estudio del Programa es completamente a distancia, la mediación se realiza en el Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA) Moodle de loa Academia de Aula 7 , articulado a herramientas y servicios de comunicación síncrona y asíncrona en línea para la atención personalizada y colectiva través de la tutoría y el acompañamiento virtual.
A través del Sistema de Gestión de Aprendizajes (SGA) el participante podrá acceder a los cursos del Programa, a los contenidos, actividades y recursos instruccionales en diferentes formatos (audio, texto, vídeos, entre otros).
Las e-estrategias instruccionales se apoyan en la mediación de foros de discusión, en la gestión de portafolios-e, la gestión de herramientas y servicios 2.0, así como en la presentación de proyectos tecnológicos de innovación y promoción, ensayos, esquemas, infografías, planes de acción, entre otros.
El “Programa de experto en diseño instruccional (D+I)” de la Academia de Aula 7 tiene como apoyo una “Plantilla de orientación para el Diseño Instruccional D+I” y una “Rúbrica de evaluación del Diseño Instruccional” con base en el “Modelo de Diseño Instruccional Aula 7”. Estos documentos se van gestionando y procesando progresivamente en cada uno de los cursos del “Programa de experto en diseño instruccional (D+I)”.
Así mismo, todos los procesos administrativos, de admisión, control, seguimiento y certificación se desarrollan también completamente en línea.
Aprobación y acreditación
La acreditación del Programa está sujeta a la aprobación de todos los requisitos y exigencias académicas que se plantean en cada uno de los cursos, así como en el cumplimiento de los requisitos de índole administrativo.
La acreditación del Programa es progresiva y tiene salidas intermedias:
- Certificación por cada curso de 20 horas.
- Certificación de Gestión Básica del Diseño Instruccional (D+I Junior) con la aprobación de 3 cursos (Total 60 horas).
- Certificación de Gestión Media del Diseño Instruccional (D+I Senior) con la aprobación de 4 cursos (Total 80 horas).
- Certificación de Gestión Avanzada del Diseño Instruccional (D+I Experto) con la aprobación de 6 cursos (Total 120 horas).
Estrategias de evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes se centra en el desarrollo de estrategias que permiten la evaluación de tipo:
- Diagnóstica: identificando aquellas competencias o saberes previos relacionados con los temas en estudio u otras actividades.
- Formativa: permitiendo durante el recorrido del módulo revisar y realizar los ajustes respectivos de procesos y producto.
- Sumativa: orientada a la verificación de aprobación de las exigencias académicas de las actividades de cada módulo.
- Autoevaluación: permitiendo al participante revisar sus propias producciones y procesos con miras a mejorarlos.
- Coevaluación: fortaleciendo el aprendizaje colaborativo mediante estrategias de seguimiento y retroalimentación.
Cursos del programa de experto
Competencias
- Analiza los conceptos de enseñanza y aprendizaje desde las perspectivas didácticas y su influencia en el desarrollo del diseño instruccional lo cual mejora su acción como facilitador.
- Analiza las implicaciones del desarrollo de la tecnología en el ámbito educativo y por ende en el proceso del diseño instruccional.
- Asume una actitud crítica ante las implicaciones teóricas y prácticas que subyacen al concebir el proceso de enseñanza y de aprendizaje desde diferentes perspectivas didácticas y su impacto en el diseño instruccional.
- Genera orientaciones desde las perspectivas didácticas de la enseñanza y el aprendizaje que le permitan mejorar su desempeño docente.
Contenidos
- Enseñanza y aprendizaje en tiempos de cambio y de retos.
- Perspectivas didácticas: conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo.
- Las TIC y su impacto en la generación de ambientes de aprendizajes mediados.
- Actitudes asumidas ante las diferentes perspectivas didácticas y tecnológicas y sus implicaciones en el diseño instruccional.
Competencias
- Define el diseño instruccional como proceso de planificación didáctica que permite orientar el desarrollo de experiencias formativas sobre la base de componentes esencialmente didácticos y tecnológicos.
- Reconoce la importancia de las generaciones de diseño instruccional y de los roles del equipo de trabajo como garantes del desarrollo de experiencias formativas.
- Elabora orientaciones que permiten promover equipos de trabajo que asuman la labor del diseño instruccional.
- Analiza orientaciones y modelos para el diseño instruccional en atención a sus componentes, procesos, bondades y debilidades.
- Valora la necesidad de avanzar hacia la apropiación de “nuevas” formas de orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Genera criterios para la selección de orientaciones y modelos de diseño instruccional.
Contenidos
- Diseño instruccional: concepto e importancia.
- Roles del talento humano en el diseño instruccional.
- Docentes generadores de escenarios de aprendizaje mediados con TIC.
- Generaciones de diseño instruccional, importancia, características y contexto.
- Orientaciones y modelos de diseño instruccional:
- Dick & Carey
- Robert Gagné
- Elena Dorrego
- David Jonassen
- ASSURE
- Marina Polo
- Altuve y Alvarado
- ADDIE
- Aula 7.
- Actitudes y criterios para la selección de orientaciones y modelos de diseño instruccional.
Competencias
- Analiza el escenario en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje con miras a orientar el proceso de diseño instruccional.
- Identifica necesidades de formación a partir del análisis del contexto instruccional para dar respuestas a las demandas del entorno.
- Valora el análisis del contexto instruccional como parte del rol del diseñador instruccional.
Contenidos
- El contexto instruccional
- Análisis de sus proceso y componentes
- Características del escenario de desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje
- Detección de necesidades de formación.
- Conceptos.
- Orientaciones.
Competencias
- Redacta las competencias a desarrollar durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Selecciona, organiza y estructura los contenidos que acompañan el desarrollo de competencias.
- Estima la importancia de las competencias y los contenidos como componentes que orientan la intención de la enseñanza y el aprendizaje.
Contenidos
- Competencias
- Definición y tipos
- Importancia
- Criterios para su redacción
- Contenidos
- Definición y tipos (declarativos, actitudinales y procedimentales)
- Selección, organización y estructura
- Procesos cognitivos y afectivos
Competencias
- Define la tutoría virtual como un proceso que exige el desarrollo de competencias didácticas y técnicas para la promoción y acompañamiento de la enseñanza y el aprendizaje en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
- Analiza la Interactividad técnica y didáctica como parte de la interacción en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
- Asume el rol de tutor virtual como una competencia necesaria para la gestión de la enseñanza y el aprendizaje virtual.
- Aplica e-estrategias instruccionales que le permiten orientar la tutoría virtual de la enseñanza y el aprendizaje.
Contenidos
- Interactividad técnica y didáctica: la interacción
- La tutoría virtual y la mediación
- Rol del tutor virtual
- E-estrategias instruccionales para la mediación de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.
Competencias
- Analiza la evaluación de los aprendizajes desde el ámbito de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje y la tutoría virtual.
- Aplica e-estrategias de evaluación que le permiten orientar el proceso de seguimiento y valoración de la enseñanza y el aprendizaje.
- Valora las e-estrategias de evaluación como un proceso de seguimiento y acompañamiento.
Contenidos
Evaluación de los aprendizajes
- Evaluación de los aprendizajes. Principios y elementos
- Evaluación de los aprendizajes. Definición. Competencias.
- Tipos de evaluación de los aprendizajes.
- Evaluación constructivista de los aprendizajes.
- E-estrategias de evaluación de los aprendizajes.
- Técnicas e instrumentos de evaluación.
- Rúbricas. Instrumentos de evaluación.
Inversión
El programa está compuesto por 6 cursos. Cada curso tiene un costo de US$20 si se paga de forma independiente. Si se realiza un solo pago, el costo del programa es de US$100. El pago de cada curso se debe realizar previo al inicio del mismo.
El pago se puede realizar mediante PayPal, Binance, Pago móvil o transferencia (Bolívares) . Consulta nuestros medios de pago disponibles o escríbenos por WhatsApp.