Skip to content Skip to footer

5 Tips para la organización del teletrabajo y la optimización del tiempo

El teletrabajo se incrementó desde el primer trimestre del 2020 con la llegada de la pandemia

El teletrabajo se incrementó desde el primer trimestre del 2020 con la llegada de la pandemia debido al coronavirus, y como va avanzando el 2021 está práctica se mantendrá unos meses más. La mayoría de la población desconoce cómo gestionar el tiempo y organizar el trabajo desde casa, por lo inusual en la cultura laboral. En muchas ocasiones también se debe por la falta de un lugar adecuado para simular la oficina en la casa o simplemente el cambio de rutina.

 Para empezar, el trabajo en casa no reduce las horas laborales, al contrario las aumenta, por eso es necesario crear planes de organización para evitar distracciones o atrasos. El incremento de horas se debe a que el tiempo que se usaba para el traslado del hogar a la oficina y de regreso queda eliminado, al igual que la interacción entre compañeros, los descansos por una taza café y hasta el tiempo entre pasillos.

 Lo principal es adaptar el cerebro y tratar de mantener los antiguos hábitos como la hora de despertar, comer, dormir, reposar y vestir. El estar en la casa significa comodidad pero la forma de vestir también aquí importa, si te mantienes trabajando con la ropa de descanso el cerebro asumirá que no es momento de trabajar y te dará sueño o pereza iniciar una jornada. En vez de eso, si haces todo como lo solías manejar en la oficina podrás mantenerte activo, pues procrastinar es una de las debilidades principales del teletrabajo.

Al tener presente un horario, elije un lugar adecuado para trabajar e informa a tus familiares el horario que usarás para evitar las interrupciones. Por último, si ya iniciaste desde el año pasado en este mundo pero aun no logras adaptarte, sigue estos cinco tips para cumplir con metas, proyectos y entregas.

  1. Inicia con lo más rápido o con lo que menos tiempo tienes que invertir, como responder o enviar correos.
  2. Busca donde anotar las actividades diarias, pendientes e importantes. Puedes optar por una agenda física, una pizarra, una app o hasta usar el calendario y notas que ofrece cualquier Smartphone. A estos añadir la opción de recordatorio para que tengas presente las fechas que te has planteado culminar los trabajos o aquellas que son de importancia.
  3. Maneja planificaciones diarias, semanales y mensuales. Antes de iniciar un mes anota qué quieres lograr, empezar o culminar ese mes, en base a esos objetivos sacarás una planificación cada semana y por último tu rutina diaria. De esta forma podrás dividir el tiempo de dedicación dentro del trabajo.
  4. Olvida las listas To Do. A veces creemos que tener una lista To Do nos hará más fácil la organización, pero al contrario la complica y termina en frustración. Esto se debe a que iniciamos poniendo muchas cosas por hacer en el día pero sin gestionar el tiempo de dedicación de cada una y termina frustrando el no poder completarla.
    A veces es difícil calcular el tiempo exacto que lleva realizar una actividad, por eso crear bloques de horas tampoco lo recomiendo. Es preferible que si haces más de una actividad, tienes más de un trabajo o más de un proyecto, los dividas por días en base al horario anteriormente propuesto. Por ejemplo que los lunes y miércoles te dediques a crear propuestas de contenido. Así no sentirás la presión de estar sobre hora o de no alcanzar a hacer otra cosa que ya habías anotado en la lista.
  5. No descuidar el hogar. Así como se cree que pasar el trabajo a la casa puede rendir menos, también puede crear adicción y fatiga pues ahora el hogar y la oficina están en el mismo lugar. Cuando hagas la planificación semanal toma un día o dos, depende de tu agenda, para dedicarle a los quehaceres y a la familia.
Dibiana Torres.

Estudiante de Comunicación Social
Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Leave a comment

Escanea el código